martes, 29 de marzo de 2016

Hoax: Los cuadros de colores en las pastas dentales

Navegando por Internet, logré divisar ciertos anuncios que indicaban que tengamos cuidado con las pastas dentales pues debíamos fijarnos en la parte final del tubo donde aparecía un pequeño cuadrado. Este cuadrado nos iba a indicar el tipo de composición que llevaba la pasta dental. La información se mostraba tal y como la ves a continuación:

pasta de dientes
¿Has notado alguna vez que hay distintos colores al pie de cada tubo de pasta dental?
Verde = Natural
Azul = Natural + medicinal
Rojo = Natural + componentes Químicos
Negro = Sólo componentes Químicos

Lo curioso es que muchos en realidad han tomado su pasta dental en el baño y se han tomado el tiempo de revisar de que tipo era el dentrífico. Pero nunca se tomaron el tiempo para ver si era en realidad verdadero o falso.

Bueno, lo cierto y verdadero es que la información difundida es falsa. Y pasamos a explicar cortamente el porqué.

Las máquinas industriales que se encargan de cortar los tubos antes de su llenado con la pasta dental, usan un sistema llamado "ojo de corte" el cual identifica este cuadro, cuyo color cambia según el modelo o la marca de la máquina, y hace el corte unos espacios después.

Pero no sólo sucede con las pastas dentales. Como dicen por ahí, si abres tu refrigeradora vas a ver que muchos empaques tienen este rótulo de color. Lo mismo sucede con los puntos en alto relieve en las botellas de vidrio. Estas también son usadas con el mismo fin.

¿Qué significan las marcas de colores que aparecen en los tubos de pasta de dientes?
Maquina con "ojo de corte". Fuente: 20minutos.es


Puntos en alto relieve cuyo objetivo es el mismo que los cuadros de colores en los tubos de pasta dental.



Hoax: Números en los envases de TetraPak

Desde hace varios días (meses en realidad, o años) ha estado circulando por las redes las noticias de que TetraPak ha venido vendiéndonos productos pasados desde siempre. Se dice que en la parte posterior de cada envase de TetraPak existe una numeración, la cual indica el número de veces en la que este producto ha sido reenviado a la fábrica para aplicarle preservantes.

Cabe mencionar que para el caso de la leche en cartón, se dice que estos números indican el número de re-pausterizaciones que ha tenido la leche con el fin de seguir vendiéndola en los supermercados.

He podido observar a lo largo de un tiempo, imágenes como estas:

http://i2.wp.com/www.rojakpot.com/wp-content/uploads/2015/09/Tetra-Pak-packaging-numbers-hoax-01.jpg
Según la información, este empaque ha sido devuelto 5 veces, por lo que está a punto de ser desechado, pero se sigue vendiendo.
Aquí, se supone que el paquete se ha regresado sólo una vez, por lo que es seguro adquirirlo.
 
Y por si fuera poco, desde el año pasado en mi país está circulando este vídeo en donde un joven explica con la seguridad de que el cielo es azul, el significado de estos números.



lo sabias??
Posted by Zafiro Amaru Pacha on martes, 24 de febrero de 2015

En el vídeo, si te has tomado el tiempo de verlo, se dice que los números impresos en el fondo del cartón de leche/jugo/refresco indica la cantidad de veces que este ha sido regresado a la fábrica para ser repasteurizado o para aplicarle más preservantes.

Primero, hay que saber algo muy importante sobre TetraPak y es que esta no participa en la producción de los líquidos que contienen sus empaques, por lo que de ellos no depende que estos sean enviados de vuelta a la fábrica, haciendo que el número impreso en la caja no tenga relación con las veces que estuvo el líquido en la fábrica.

¿Te estoy confundiendo? Vamo' a explicar.


 1. Los jugos/leches/refrescos cuando están a punto de vencerse toman un sabor característico, el cual no puede ser quitado así sean enviados a la fábrica para reponerlos de preservantes.

2. TetraPak sólo se encarga de distribuir y colocar los líquidos en las cajas de cartón. Ellos no se meten en el proceso de producción de los jugos/leches/refrescos.

3. Los números son en realidad, el número de serie de impresión de la maquina rotuladora. Es decir, se imprime en 5 ráfagas y cada empaque recibe un número de 1 al 5 de forma ordenada. De tal forma que si en algún momento notan un error en la impresión de estos empaques, pueden ir a la bobina rotuladora para identificar el error, además de tener un control sobre los posibles lotes de productos inconformes.

Dejo la fuente de la página web de TetraPak AQUI

No se dejen engañar por cualquier vídeo en las redes sociales.


martes, 29 de diciembre de 2015

¿Es tan malo los fuegos artificiales para los perros?

Hace unos días fue Navidad y en unos pocos más será Fin de Año y las redes como siempre están infestadas de hoaxes, noticias falsas, rumores a medias, cortinas de humo, etcétera, etcétera, etcétera.

Una de las cosas que más he visto con el transcurrir de estás ultimas fechas es que hay una sobredemanda por el llamado a la conciencia de las personas que suelen reventar cuetecillos y artefactos pirotécnicos para evitar que lo hagan, con el argumento de que los perros (en su mayoría) sufren con estos sonidos y se pueden morir. Alucina.

Debemos recordar que el espectro de audición de un humano en condiciones comunes y silvestres es desde 20 hasta 20,000 Hz, mientras que el punto más alto de la audición de un can es al menos 50,000 Hz. Es decir, ellos pueden oir los fuegos artificiales mucho más alto que nosotros.

Es común ver salir o escaparse de sus casas a algunos perros durantes estas épocas pues esas explosiones aleatorias los confunden y los dejan con ansiedad.

Hasta insectos, no te equivoques.






Pero, ¿es esto cierto?

De acuerdo con algunos veterinarios, el secreto está en que tipo de vida lleve tu perro. Si lo acostumbras a nunca escuchar sonidos altos, no lo sacas a pasear si no es con su jaula, o simplemente lo tratas como un hamster, es probable que sufra de este problema.

Recordemos que los perros polícias y los de caza pueden estar cerca o alrededor del disparo de un rifle sin asustarse. La diferencia es que estos animales sufren con los años un pequeño daño en sus nervios auditivos debido a la alta exposición a estos sonidos.

Pero, me refiero a una ALTA exposición, nada que ver con 1 o 2 días al año.

#ElDato: Los perros pueden llegar a "cerrar sus oídos" si lo consideran necesario. La naturaleza hizo que puedan hacer esto debido a la alta sensibilidad de su región auditiva.

¡Anda revienta cuetes con tu perro!

domingo, 6 de diciembre de 2015

El señor de la vuelta de mi casa

¿Saben? Siempre me he preguntado que tan rápido pueden cambiar las personas o cuál es el catalizador para que estas decidan dejar de lado ciertas costumbres o formas de pensar. Quizá sea algo progresivo o quizá sea algo fugaz.

Ayer, volviendo de ver a mi novia, estaba en el taxi camino a mi casa, cuando de pronto el taxista decidió cruzar por la avenida lateral derecha a mi casa, pues la principal estaba cerrada por trabajos de mantenimiento del municipio. En esta avenida recuerdo que solían estar tres amigos treintones en una esquina hasta altas horas de la noche todos los fines de semana simplemente jugando póker, tomando o tan sólo hablando; sentados en pequeñas bancas de plástico. Lo curioso es que ayer siendo sábado (¿o domingo?) por la noche esperaba verlos pues era común encontrarlos riendo o gritando, pero no.

Tan sólo vi a uno de ellos, sentado en la misma banca negra de plástico que por años observé que servía de apoyo para afianzar los vínculos interpersonales de dichos individuos. Pero esta vez, este personaje llevaba un smartphone y estaba scrolleando su Facebook.

A pesar de estar a 3 metros dentro del vehículo, sus lentes no dejaron de reflejar en sus vidrios los colores azules capri que salían de la pantalla del móvil, los cuales junto con el movimiento bidireccional de su dedo índice, rápidamente me hicieron dar cuenta que la tecnología había hecho su trabajo: este hombre había dejado de lado las convenciones sociales como el sólo hecho de conversar o simplemente reír, celebrar y sentarse junto a sus dos amigos que por cierto hace poco había visto volviendo del trabajo, por las noticias instantáneas, los vídeos de YouTube, y la mensajería gratuita.

Nunca se separaron, nunca se dejaron de ver, sólo que la tecnología los alejó un poco de la vida.

A decir verdad, todos hemos pasado por eso. Antes, los celulares no tenían tantas aplicaciones como las que existen ahora y el único medio de mensajería instantánea era el MSN Messenger pero como sólo se podía acceder desde una computadora, aún podíamos sentarnos a hablar, ver películas, sin el miedo de ver qué nueva notificación ha llegado o quién nos ha hablado por WhatsApp.

Pero nosotros nos hemos acostumbrado progresivamente a esto, o sea webona, vivimos la era del Latinchat, el ya mencionado Messenger, Hi5, MySpace, Skype, ooVoo, Omegle, pasando por Facebook, WhatsApp y Line. Sin mencionar que ahora tenemos redes como Viber, Telegram, Snapchat, Twitter, Waze, entre otras.

Me encanta la tecnología, en serio, nos facilita la vida, nos acorta mucho los tiempos, pero también a mi parecer deberíamos usar estos tiempos para salir más, hablar más, pasar más tiempo con los que amamos. Una película, una tarde en el parque, una noche caminando, comida o tragos fuera son las cosas que no debemos dejar de lado.

Particularmente, la tecnología ha hecho que tengamos cerca a nuestros seres queridos más cerca cuando no lo están físicamente.

domingo, 5 de julio de 2015

Hoax: La verdad sobre "This Man"

La historia original de este conocido hoax es la siguiente:
En Enero de 2006 en Nueva York, la paciente de un conocido psiquiatra dibujó el rostro de un hombre que había aparecido repetidas veces en sus sueños. En más de una ocasión el hombre le había dado incluso consejos de su vida privada. La mujer juraba que nunca lo había conocido en su vida.
El retrato quedó olvidado en el escritorio del psiquiatra por unos días hasta que otro paciente reconoció el rostro y dijo que ese hombre lo había visitado a menudo en sus sueños. También decía que nunca lo había conocido en su vida.
El psiquiatra decidió entonces enviar el retrato a algunos de sus colegas que tenían pacientes con sueños recurrentes. En unos meses, cuatro pacientes reconocieron al hombre como una presencia frecuente en sus sueños. Todos los pacientes se referían al mismo como ESTE HOMBRE (THIS MAN).
Desde Enero de 2006 hasta ahora, al menos 2000 personas han asegurado haberlo visto en sus sueños, en muchas ciudades alrededor del mundo: Los Angeles, Berlín, Sao Paulo, etc, etc. Hasta el momento no hay una relación acertada o un trato común de las personas hacia este hombre. Además, ningún hombre viviente ha sido reconocido como el hombre del retrato que muchas personas han visto en sus sueños.



Sin embargo, han pasado cerca de 10 años y esta historia ya ha sido bien cerrada. Paso a explicar:

Esta historia tiene sus orígenes en el marketing de medios. Es de propiedad del sociólogo, periodista y estratega de marketing Andrea Natella. Natella, también es el dueño de la página www.thisman.org y el dueño de la compañia de publicidad italiana Gorilla Marketing, quienes se especializan en crear rumores falsos y virales para campañas de marketing, entre otras cosas.

La actual ganancia por la publicidad de ThisMan.org es privada, pero es conocido de que el sitio web ha sido adquirido por la productora de películas de terror Ghost House Pictures, en promoción a su próxima película "This Man", la cual según se puede ver en la web, está en proyecto.

Además, la historia tiene muchos agujeros nunca cerrados, como por ejemplo: ¿quién es el tan conocido psiquiatra del que se habla?, ¿se hizo alguna investigación al respecto?.

Para terminar, si un profesional como un psiquiatra se encontrara con un fenómeno como este, estamos seguros que lo publicaría en varias revistas de psicología alrededor del mundo, seguido de una investigación en torno a los hechos... pero no, no fue así.