viernes, 22 de mayo de 2015

La vez que me quisieron sobornar

Siempre he considerado que hay lugares y momentos para actuar de una u otra forma, y más aún en el cine, pues al estar en contacto con los clientes, tuve que vender dos imágenes: la del cine y la mía. La mía más que la del cine.

Cierta vez me dijeron que me haga cargo de la taquilla del complejo, es decir, debía asegurarme que todos entren con su entrada en la mano y debía quedarme con una de las copias entregadas al momento de la compra; a su vez que de cuando en cuando, revisara que no entren alimentos que no fueran del propio cine, etcétera. Ya saben, era un cine.

Esta vez, la película era un éxito de taquilla por lo que estoy muy seguro que era «La Era del Hielo 4». Sin entrar en bromas, las colas para esta película bajaban hasta el primer piso y hasta casi salían del centro comercial.

Se tenía calculado que la función estaba completamente llena, por lo que tenía que estar más atento que nunca pues nunca faltaban los que se colaban en las funciones que acababan con el cuento de: 

«Voy al baño, mi función ya acabó y me hicieron salir por el escape».

Tenía todo fríamente calculado: la hora de entrada, la duración de la película, la hora de salida, etc. Cuando de pronto, apareció un tipo con ropa deportiva para entablar conversación conmigo. La conversación transcurrió como continúa:

- «Qué bestia, ¿cómo hay gente para "La Era del Hielo" no?».

- «Sí, ha tenido bastante afluencia en su primera semana».

- «Sí pues, oye.. -viendo mi nombre en el tag- José, ¿me puedes hacer un feivor?».

Le hice un gesto de asentimiento con el rostro, pues había una bulla tremenda ocasionada por niños gritando antes de entrar a la sala.

- «Mira, he venido con 7 amigos más y hemos comprado la entrada por Internet pero hemos llegado tarde. Estamos afuera del cine esperando y estoy seguro que no encontraré asientos juntos».

Tomé un respiro para hablar y responderle con voz alta, pues para ese momento la taquilla parecía una discoteca.

- «Bueno, lamentablemente tiene que esperar, la entrada es por orden de llegada» -grité.

- «¿Qué tal si te invito algo y me haces pasar a los asientos reservados?, cosa que cuando empiecen a pasar yo entro primero y guardo los sitios. Gano yo y ganas tú».

- «Disculpe, pero no puedo hacer eso».

- «Ya pues, ya, te doy S/. 10 con la entrada y tu gaseosa».

- «Imposible, no puedo aceptarlo».

- «Ya fue pues. Disculpa».

Aún pensando en lo sinvergüenzas que pueden ser las personas y como tratan de mejorar las cosas con dinero, el tipo volvió a aparecer para ofrecerme 15, 20 y hasta 25 soles en diferentes oportunidades para dejar entrar a sus 7 amigos antes que las personas de la cola.

Al poco rato de lo sucedido, la sala empezó a pasar y vi como el pobre hombre entraba con sus amigos cuando la sala ya se había llenado, pero este no salió a reclamar por lo que supongo que habrá encontrado asientos juntos, o habrá encontrado a alguien que acepte los S/. 25 para que se mueva, no lo sé.

Saliendo de mi turno, me comentaron que era no la primera vez que ese tipo pretendía hacer lo mismo en el cine. Me dijeron que siempre aparecía los sábados y con el mismo cuento de los 7 amigos. Lo peor del asunto no fue eso. Lo peor es que mis amigos si habían aceptado.

Gracias, pero no.

Hoax: Obama autoriza la implantación de un microchip en USA.

Obama autoriza la implantación de un microchip en cada americano.

Esta noticia apareció por el año 2012, cuando Obama tenía un año de haber sido elegido presidente de los EUA. La noticia, como dice el título, anuncia que de acuerdo a la nueva reforma de salud de Estados Unidos; a partir de Marzo de 2013 los pacientes que quieran atenderse mediante el sistema público tendrán que ser sometidos a la implantación de un dispositivo microchip, el cual será necesario para la identificación biométrica del mismo. Adicionalmente se cita una página específica del documento haciendo referencia a lo que se avecinaba.

“EFFECTIVE DATE.—The Secretary of Health and Human Services shall establish and begin implementation of the registry under section 519(g) of the Federal Food, Drug, and Cosmetic Act, as added by paragraph (1), by not later than the date that is 36 months after the date of the enactment of this Act, without regard to whether or not final regulations to establish and operate the registry have been promulgated by such date.”


Traducción:

“FECHA DE EFECTIVIDAD.—La Secretaría de Salud y Servicios Humanos establecerá y empezará la implantación del registro bajo la sección 519(g) del Acta Federal de Comida, Medicinas, y Cosméticos, como fue agregado en el párrafo (1), en un plazo no mayor a 36 meses después de la fecha de promulgación de esta Acta, sin importar que las regulaciones finales para establecer y operar el registro hayan sido promulgadas o no para aquella fecha.”

Bueno, ya han pasado varios años de eso y nada. No hace falta hacer un análisis extenso sobre esto. Naturalmente, el dichoso párrafo que se cita en la noticia es falso, pues no aparece en la versión final del documento. Además, dicho párrafo no cita ningún tipo de microchip, sólo hace referencia a un registro que se haría 36 meses después de la promulgación del acta. Pero como repito, la información referenciada arriba tampoco aparece en la versión oficial de la ley «ObamaCare».

Curiosamente, esta noticia apareció en su mayoría dentro de páginas cristianas como:


Y no es que haga esta entrada desde mi posición como «ateo», sino que es muy raro ver que sólo se difunda este rumor a través de estas páginas. Me da mucha pena como algunas personas se aprovechan de la religión para desinformar y volver seres incapaces y sin personalidad a las personas. Por otra parte y saliendo un poco del tema, celebro que haya verdaderos creyentes que no buscan imponer sus creencias y ayudan a los necesitados sin exigir alguna razón para hacerlo. Amén.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Hoax: Colocar PIN al revés en un cajero, ¿alertará a la policía?

Colocar el PIN al revés en un cajero, alertará a la policía por ayuda.

Recuerdo que este hoax lo recibí en algún momento cuando recién empezaba la universidad, allá por el 2010. Decía claramente que si en caso algún ladrón te obligue a retirar dinero de un cajero, sólo bastaba con colocar los números de tu PIN (clave de la tarjeta) al revés y una secuencia oculta del cajero alertaría a la policía, al tiempo que te expedía el dinero sin problemas.


Pero este fraude lleva más de 8 años circulando por la web, pues en el 2006 empezó a circular por Reddit (y luego por correos y foros) este aviso en inglés:


Lamentablemente este fraude sigue corriendo ahora por Facebook, y me imagino que al menos un porcentaje de los que han visto este mensaje deben haber creído que es verdad; sobre todo si lo han compartido en su muro. Sin embargo, este hoax se resquebraja y se cae a pedazos si le preguntamos ¿qué pasaría si mi número de PIN es un número capicúa?, por ejemplo, 3223. Por el momento, los cajeros no disponen de tal tecnología que alerte a la policía en caso de introducir tu PIN al revés.

Pero lo que sí existe son secuencias que sólo algunas compañías de seguridad bancarias brindan para alertar a un servicio de seguridad externo en caso ocurra un robo en el banco. Esta consiste en colocar la clave de seguridad aumentándole al último dígito una unidad o quitándosela. Por ejemplo, si la clave es 1414, el código de alerta podría ser 1415 o 1413. Pero como repito, esto sólo depende de la empresa proveedora de servicios de seguridad del banco.

No crean todo lo que ven en Internet.

Hoax: Nuevo sistema educativo en Japón «Cambio Valiente».

Nuevo plan piloto educativo en Japón "Cambio Valiente".


Me gustaría decir que el chiste se cuenta solo pero no es así, este fraude lo vi también hace poco en varios muros de mis amigos; por lo que no dude en googlear e investigar más a fondo sobre esto. Por lo que llegué a resumir los siguientes puntos encontrados de forma simple y a grandes rasgos:

1. El "cero patriotismo" no es algo nuevo allí. Actualmente en Japón no se canta el himno nacional ni se rinde culto a la bandera en los colegios, pues les recuerda a los tiempos en que el país era imperialista y los japoneses relacionan estas actividades con la milicia. Además los japoneses son personas humildes y tienen un marcado complejo de inferioridad frente a otros países. Saben que son líderes en algunas cosas pero no en otras.

2. Las materias de la imagen ya son dictadas en las aulas japonesas, sin embargo, para ellos no tiene sentido colocar la Aritmética de Negocios, pues a las empresas no les conviene contratar personas "preparadas" sino mano de obra barata. Por más que esto suene mal, es así.

3. En Japón, el inglés es un idioma que aún es muy pobre. La mayoría de docentes que lo imparten son japoneses y muy pocos son extranjeros. Según los residentes japoneses, es muy triste ver como se enseña un idioma que ni ellos mismos entienden. Lamentablemente Japón sigue siendo un país cerrado en costumbres, afortunadamente, allí radica la permanencia de su cultura y tradiciones.

4, Al igual que el punto 3, la religión es otro punto flaco. La mayoría de japonesas anhelan casarse de blanco en una iglesia cristiana pero no tienen ni idea de quien es Cristo.

5. El propósito de este anuncio fue un grito al cielo por parte de los latinos para hacerle sentir a las personas que son "menos" comparándolos con un sistema educativo ficticio.

Una versión en inglés del mismo hoax aquí.

Un análisis más avanzado y también la fuente de la misma realizado por un mexicano residente en Japón aquí.

La historia de una anécdota

La historia que pasaré a relatar me la contó un miembro del cuerpo de bomberos allá por el año 2012 durante una capacitación laboral en primeros auxilios. Debo advertir que la historia es fuerte y puede herir susceptibilidades.

Todo empezó cuando aquel bombero que impartía la capacitación nos contó que cierta vez recibieron una llamada nocturna proveniente de Lince, específicamente de la Av. Arequipa. ¿La razón? Había ocurrido un accidente de tránsito, ¿muy común no? Pues no, no fue para nada común lo que pasó ese día. ¿O quizá si?

Al llegar el bombero notó que la gente estaba muy espantada, muy pocos miraban el lugar del choque. De nuevo, ¿la razón? Había una persona tendida en el pavimento, en medio de un charco de sangre, sin una pierna.

La fuerza del choque había hecho que la pierna volará lejos de la víctima, dejándola a pocos metros de ella. La víctima era una señora de edad, la cual despertó del desmayo al sentir la mano del bombero en su frente. La conversación, tal como transcurrió fue así:

- «Señora, ¿se encuentra bien?»

- «Joven, ¿qué pasó? ¿por qué estoy aquí?»

- «Ha tenido un accidente, señora. Dígame, ¿qué recuerda?»

- «Bueno, recuerdo haber salido de la iglesia para ir a mi casa y al cruzar sólo vi una luz y ya no me acuerdo más».

- «Bien señora, lo que vamos a hacer es llevarla a un hospital primero para ver que se pudo haber golpeado y lue..»

La voz del bombero se cortó cuando este escuchó a una persona detrás llegar llorando, gritando el nombre de la señora, que claramente no sabía que le faltaba una pierna. ¿O quizá si?

- «Disculpe, ¿usted conoce a la señora?»

- «Sí, claro. ¡Es mi hermana!»

- «Ok, pero primero déjeme conversar con ella un mom..»

Fue muy tarde, la "hermana" de la señora había sacado un crucifijo de su bolso de aproximadamente 40 cm y empezó a exclamar en voz desmesuradamente alta:

- «¡Hermana María! No se preocupe por lo que le ha pasado hoy, ya no tendrá pierna pero tiene el amor de Dios todavía, ¡que es lo más importante!»

Acto seguido, la señora María levantó la mirada y al ver que no tenía pierna, se desmayó nuevamente.

La razón de la historia contada durante esa capacitación, fue para advertirnos que en caso de ocurrir algún accidente, debemos tratar a la persona herida con la mayor sutileza y calma posible, siguiendo los protocolos dados. Lo que le ocurrió a la señora María fue lo menos que pudo haber pasado, pues tranquilamente pudo haber tenido un paro cardíaco y a raíz de esto, la muerte.

Cuento esta historia aquí pues me parece una de las diversas e interesantes que tengo. El momento en el que escuché aquella historia me marcó posiblemente para siempre, nunca había pensado en lo grave que podía ser una impresión tan grande como esa.

¿Con respecto a la señora María?, pues se recuperó felizmente del accidente y terminó por usar una pierna ortopédica. No hubo reacciones adversas ni consecuencias del accidente.

Consideren esta historia como algo que NO deben hacer en situaciones de accidentes o para dar noticias fuertes.

La «Arequipa», cuando no había corredor.

viernes, 15 de mayo de 2015

Hoax: Cera en los tallarines instantáneos

Cera en los tallarines instantáneos. ¿En serio?

Hace poco, navegando por Facebook, encontré esta imagen que advertía sobre los peligros de consumir fideos instantáneos, como Maruchan Ramen o aquí en Perú, Ajinomen:




Bueno, como era de esperarse, la noticia es totalmente falsa. Pasaré a explicar, basándome en el análisis hecho por Snopes; conocida página por desenmascarar este tipo de mentiras:

Primero, como muchos saben, los envases de poliestireno (tecnopor) son usados en su mayoría para mantener la temperatura de los líquidos calientes. Por lo que ponerle cera a los envases durante su fabricación, haría que esta se derritiera a raíz del calor; cosa que sería totalmente inútil.

Segundo, así se incluya cera en la fabricación de estos alimentos, esta sería diluida y expulsada sin problemas por cualquier sistema digestivo promedio; con excepción de sistemas digestivos dañados, cancerosos o de niños pequeños.

Además, es bien sabido que la cera de carnaúba es usada para la fabricación de caramelos y demás dulces, intencionados para el consumo de niños. O sea, es normal (en ciertos casos) el uso de la cera en la fabricación de alimentos.

Este hoax, va rondando Facebook desde el año 2012, pero hay registros de historias similares desde el año 2000, cuando se decía que el consumo de estos tallarines causaba una capa de cera interna en las paredes del estómago.

Lamentablemente, noticias como estas causan cambios en los comportamientos alimenticios de las personas y muy pocas se encargan de investigar a fondo la mayoría de rumores que ven en las redes sociales.

Una anécdota en la universidad

Hoy, llegó un amigo a mi casa para que le ayudase a hacer un informe para un curso de la universidad. Mientras lo asistía, me vino a la mente una anécdota buenísima que me pasó en los tiempos de universidad y que nunca he contado. ¿Qué mejor momento que ahora para escribirla?

Corría el año 2011 y yo cursaba el tercer ciclo de la carrera y como era usual, los horarios de cada ciclo eran espantosos. Así que por efectos de la burocracia cósmica terminé llevando un curso separado de mi círculo de amigos en ese momento, de noche, solo y abandonado. El curso se llamaba «Laboratorio de Física II».

El sistema de evaluación de este curso consistía en el promedio de 7 informes que debíamos entregar semana tras semana. Por supuesto, estos informes debían ser inéditos, originales, y escritos íntegramente por el grupo; por lo que no podíamos «plagiarlos» de grupos anteriores.

Al ser nuevo en esa clase, puesto que no conocía a nadie, intenté hacer amigos con un grupo que conocí el primer día. Nos llevábamos bien, así que decidí formar con ellos el grupo para los informes.

Recuerdo que pasaban las semanas y nos iba perfecto en los informes, hasta que llegó el último informe del ciclo; el tema era «Óptica» y según nos habían dicho, las preguntas eran más difíciles que de costumbre. Así que decidimos trabajar más unidos que nunca y empezarlo desde el momento que dejamos el laboratorio de clase.

El tema: Medida de refracción y reflexión
Faltando dos días para la entrega el informe, nosotros ya lo teníamos hecho y sólo esperábamos entregarlo. Un día antes de la entrega, un compañero de la clase me dijo que no había hecho el último informe, pero que no había problema; pues a una cuadras de la universidad había una librería-fotocopiadora que vendía los informes de ciclos pasados. No le comenté nada al respecto pues yo tampoco sabía sobre eso hasta ese momento.

El día de la entrega llegó y mi grupo entregó el informe sin problemas, tranquilos y serenos. Al cabo de un rato, el profesor dijo que como era el último día, revisaría los informes en ese momento y nos daría la nota final; la del promedio del curso. El compañero que me había comentado un día antes lo que iba a hacer, era el encargado de hacer ese informe; por lo que la nota de su grupo recaía sobre sus hombros.

El profesor fue entregando nota por nota, la de nosotros también, claro. Pero cuando llegó el momento de dar la nota al grupo del curioso personaje del informe trucho el profesor se paró y dijo lo siguiente:

«He quedado admirado del último trabajo que he revisado, pues no sólo posee buena redacción y diagramación, sino que también posee las mismas respuesta que se realizaron en un informe de Laboratorio de Óptica del año 2007. Ustedes se preguntarán por qué sé esto, y la respuesta es sencilla: no es porque yo recuerde de memoria el informe del 2007, ni porque yo revise informe tras informe para ver si son iguales, ¡no! sino porque es el mismo informe que todos los alumnos compran a dos cuadras de la universidad».

Curiosamente, pensamos que era broma y todos explotamos de risa. Al rato me di cuenta, así que paré pero él no sabía donde esconder la cara.

Lo que sigue quizás ya no venga al caso, pero le anularon la nota al pobre muchacho. No hubo misericordia con él, pues llevó de nuevo el curso, supongo. Luego de ese día, no volví a ver a mis amigos del grupo, ni al misterioso personaje del cual no recuerdo ni su nombre. Pero gracias a él, tengo una buena anécdota que contar.