martes, 29 de diciembre de 2015

¿Es tan malo los fuegos artificiales para los perros?

Hace unos días fue Navidad y en unos pocos más será Fin de Año y las redes como siempre están infestadas de hoaxes, noticias falsas, rumores a medias, cortinas de humo, etcétera, etcétera, etcétera.

Una de las cosas que más he visto con el transcurrir de estás ultimas fechas es que hay una sobredemanda por el llamado a la conciencia de las personas que suelen reventar cuetecillos y artefactos pirotécnicos para evitar que lo hagan, con el argumento de que los perros (en su mayoría) sufren con estos sonidos y se pueden morir. Alucina.

Debemos recordar que el espectro de audición de un humano en condiciones comunes y silvestres es desde 20 hasta 20,000 Hz, mientras que el punto más alto de la audición de un can es al menos 50,000 Hz. Es decir, ellos pueden oir los fuegos artificiales mucho más alto que nosotros.

Es común ver salir o escaparse de sus casas a algunos perros durantes estas épocas pues esas explosiones aleatorias los confunden y los dejan con ansiedad.

Hasta insectos, no te equivoques.






Pero, ¿es esto cierto?

De acuerdo con algunos veterinarios, el secreto está en que tipo de vida lleve tu perro. Si lo acostumbras a nunca escuchar sonidos altos, no lo sacas a pasear si no es con su jaula, o simplemente lo tratas como un hamster, es probable que sufra de este problema.

Recordemos que los perros polícias y los de caza pueden estar cerca o alrededor del disparo de un rifle sin asustarse. La diferencia es que estos animales sufren con los años un pequeño daño en sus nervios auditivos debido a la alta exposición a estos sonidos.

Pero, me refiero a una ALTA exposición, nada que ver con 1 o 2 días al año.

#ElDato: Los perros pueden llegar a "cerrar sus oídos" si lo consideran necesario. La naturaleza hizo que puedan hacer esto debido a la alta sensibilidad de su región auditiva.

¡Anda revienta cuetes con tu perro!

domingo, 6 de diciembre de 2015

El señor de la vuelta de mi casa

¿Saben? Siempre me he preguntado que tan rápido pueden cambiar las personas o cuál es el catalizador para que estas decidan dejar de lado ciertas costumbres o formas de pensar. Quizá sea algo progresivo o quizá sea algo fugaz.

Ayer, volviendo de ver a mi novia, estaba en el taxi camino a mi casa, cuando de pronto el taxista decidió cruzar por la avenida lateral derecha a mi casa, pues la principal estaba cerrada por trabajos de mantenimiento del municipio. En esta avenida recuerdo que solían estar tres amigos treintones en una esquina hasta altas horas de la noche todos los fines de semana simplemente jugando póker, tomando o tan sólo hablando; sentados en pequeñas bancas de plástico. Lo curioso es que ayer siendo sábado (¿o domingo?) por la noche esperaba verlos pues era común encontrarlos riendo o gritando, pero no.

Tan sólo vi a uno de ellos, sentado en la misma banca negra de plástico que por años observé que servía de apoyo para afianzar los vínculos interpersonales de dichos individuos. Pero esta vez, este personaje llevaba un smartphone y estaba scrolleando su Facebook.

A pesar de estar a 3 metros dentro del vehículo, sus lentes no dejaron de reflejar en sus vidrios los colores azules capri que salían de la pantalla del móvil, los cuales junto con el movimiento bidireccional de su dedo índice, rápidamente me hicieron dar cuenta que la tecnología había hecho su trabajo: este hombre había dejado de lado las convenciones sociales como el sólo hecho de conversar o simplemente reír, celebrar y sentarse junto a sus dos amigos que por cierto hace poco había visto volviendo del trabajo, por las noticias instantáneas, los vídeos de YouTube, y la mensajería gratuita.

Nunca se separaron, nunca se dejaron de ver, sólo que la tecnología los alejó un poco de la vida.

A decir verdad, todos hemos pasado por eso. Antes, los celulares no tenían tantas aplicaciones como las que existen ahora y el único medio de mensajería instantánea era el MSN Messenger pero como sólo se podía acceder desde una computadora, aún podíamos sentarnos a hablar, ver películas, sin el miedo de ver qué nueva notificación ha llegado o quién nos ha hablado por WhatsApp.

Pero nosotros nos hemos acostumbrado progresivamente a esto, o sea webona, vivimos la era del Latinchat, el ya mencionado Messenger, Hi5, MySpace, Skype, ooVoo, Omegle, pasando por Facebook, WhatsApp y Line. Sin mencionar que ahora tenemos redes como Viber, Telegram, Snapchat, Twitter, Waze, entre otras.

Me encanta la tecnología, en serio, nos facilita la vida, nos acorta mucho los tiempos, pero también a mi parecer deberíamos usar estos tiempos para salir más, hablar más, pasar más tiempo con los que amamos. Una película, una tarde en el parque, una noche caminando, comida o tragos fuera son las cosas que no debemos dejar de lado.

Particularmente, la tecnología ha hecho que tengamos cerca a nuestros seres queridos más cerca cuando no lo están físicamente.

domingo, 5 de julio de 2015

Hoax: La verdad sobre "This Man"

La historia original de este conocido hoax es la siguiente:
En Enero de 2006 en Nueva York, la paciente de un conocido psiquiatra dibujó el rostro de un hombre que había aparecido repetidas veces en sus sueños. En más de una ocasión el hombre le había dado incluso consejos de su vida privada. La mujer juraba que nunca lo había conocido en su vida.
El retrato quedó olvidado en el escritorio del psiquiatra por unos días hasta que otro paciente reconoció el rostro y dijo que ese hombre lo había visitado a menudo en sus sueños. También decía que nunca lo había conocido en su vida.
El psiquiatra decidió entonces enviar el retrato a algunos de sus colegas que tenían pacientes con sueños recurrentes. En unos meses, cuatro pacientes reconocieron al hombre como una presencia frecuente en sus sueños. Todos los pacientes se referían al mismo como ESTE HOMBRE (THIS MAN).
Desde Enero de 2006 hasta ahora, al menos 2000 personas han asegurado haberlo visto en sus sueños, en muchas ciudades alrededor del mundo: Los Angeles, Berlín, Sao Paulo, etc, etc. Hasta el momento no hay una relación acertada o un trato común de las personas hacia este hombre. Además, ningún hombre viviente ha sido reconocido como el hombre del retrato que muchas personas han visto en sus sueños.



Sin embargo, han pasado cerca de 10 años y esta historia ya ha sido bien cerrada. Paso a explicar:

Esta historia tiene sus orígenes en el marketing de medios. Es de propiedad del sociólogo, periodista y estratega de marketing Andrea Natella. Natella, también es el dueño de la página www.thisman.org y el dueño de la compañia de publicidad italiana Gorilla Marketing, quienes se especializan en crear rumores falsos y virales para campañas de marketing, entre otras cosas.

La actual ganancia por la publicidad de ThisMan.org es privada, pero es conocido de que el sitio web ha sido adquirido por la productora de películas de terror Ghost House Pictures, en promoción a su próxima película "This Man", la cual según se puede ver en la web, está en proyecto.

Además, la historia tiene muchos agujeros nunca cerrados, como por ejemplo: ¿quién es el tan conocido psiquiatra del que se habla?, ¿se hizo alguna investigación al respecto?.

Para terminar, si un profesional como un psiquiatra se encontrara con un fenómeno como este, estamos seguros que lo publicaría en varias revistas de psicología alrededor del mundo, seguido de una investigación en torno a los hechos... pero no, no fue así.

Hoax: Samsung guarda un chip secreto en la batería de sus teléfonos.

El mes pasado, en Facebook se difundió en varios muros un vídeo en el cual se afirmaba y «probaba» que Samsung habría colocado secretamente en sus baterías de los teléfonos chips que recolectaban fotos, vídeos e información personal.



Samsung users beware...Like ---> Paint Fade
Posted by Paint Fade on Lunes, 22 de junio de 2015



A pesar de que el vídeo muestra un teléfono y una batería Samsung reales, lo que parece ser un "microchip secreto" no es más que una antena NFC.

Para los entendidos del tema, muchos teléfonos con Android o iOS tienen este dispositivo NFC (Near Field Communication) usado para compartir pequeñas cantidades de datos entre dos dispositivos, mientras se sostienen a pocos centímetros uno del otro. Pero tu dirás: «¡Mi celular es Huawei!» «¡Es como un bluetooth!», sí, pero también es usado para el reconocimiento y sincronización con aplicaciones como Google Wallet o Apple Pay, así como también para pasar fotos desde aplicaciones nativas o contactos, entre otras cosas.

Entonces no sólo los 3.7 V. y los 1750 mAh le dan energía al teléfono, sino que también en el manual de uso del usuario se indica que funciona como una antena NFC. ¿Es en serio causa? Pues sí. Es por esto que si quieres cambiar de batería y a la vez mantener el NFC funcionando, debes procurar que la batería de reemplazo también la tenga.



Y no. No es un «microchip secreto».

lunes, 15 de junio de 2015

Hoax: La NASA comprueba la veracidad de lo escrito en la biblia.

Verán, siempre al hacer este tipo de entradas debo hacer muchas cosas antes, una de ellas es enterarme de cuáles son las mentiras más compartidas en las redes sociales y cuáles son las más creídas. El siguiente hoax lo leí recién este año en diferentes medios sociales, contactos y páginas web. La historia corta dice así:

"Para poder enviar satélites al espacio, la NASA necesitaba determinar la posición de los cuerpos celestes en un intervalo de 100 y hasta 1000 años en el futuro, para esto introdujeron la cantidad de días del universo y corrieron el cálculo en la computadora. Su sorpresa fue cuando una luz roja de error se encendió y se determinó luego de investigar el origen del error que un día faltaba en la historia del universo.

Un cristiano del grupo le dijo al equipo de NASA que una vez había leído en un pasaje bíblico que Josué le pidió cierta vez a Dios que detuviera el Sol, así fue y el Sol se detuvo casi un día entero. Por lo que aumentaron 23 horas y 20 minutos (casi un día), solucionaron parte del problema pero aun así faltaban 40 minutos.

El mismo cristiano, comentó que en el libro de Reyes, cap. 20: 8-10, Ezequías antes de morir fue visitado por el profeta Isaías quien le dijo que no moriría. Ezequías le pidió entonces que para poder creerle, que retrocediera la sombra 10 grados, pues avanzarla sería muy fácil. Según los cálculos de la NASA, 10 grados de sombra solar significan exactamente 40 minutos terrestres. Colocaron el día completo en la computadora y lograron proyectar los cálculos que tanto necesitaban, comprobando así que lo dicho en la biblia es verdadero."

...

Citaré brevemente una expresión que suele evocar el célebre Marco Aurelio Denegri.:


Y es que amigo, amiga que lees esta entrada; este no es más que un simple rumor que se propagó desde el año 1936 al citarse una historia muy similar en el libro The Harmony of Science and Scripture de Harry Rimmer.

Y no sólo eso, si entramos un poco en materia de astronomía, sabemos que el transcurrir de los días se lo debemos al movimiento de rotación-traslación de La Tierra, no tiene nada que ver el movimiento del Sol para este evento. En caso sucediera que el Sol deje de rotar por momentos, la Tierra seguiría rotando en su eje, dándole la vuelta al Sol inerte.

Concluyo entonces que muchas veces, la autenticidad importa muy poco, la voluntad de las personas para creer y aceptar leyendas depende mucho más en lo que quieren creer que sobre la veracidad de la historia.

El último cambio

Durante la estadía en el cine, conocí a muchos amigos y con el tiempo, entablé amistades con casi todas las personas que trabajaban en el lugar. Recuerdo que siempre, plan de 9 de la noche, la señora encargada de la limpieza hacía su aparición para pedirme los implementos que faltaban cambiar en los servicios, a lo cual yo accedía amablemente a llevarle. Es curioso que recuerde esto, pues nunca supe su nombre.

Sucede que cierta vez, la señora de limpieza no apareció como solía presentarse a la hora usual; por lo que me extrañó un tanto. No le pregunté a nadie y lo dejé pasar, es más, ese día yo hice el cambio en los servicios. Al día siguiente recuerdo que fue jueves -día de mi descanso semanal- por lo que acudí al cine el día viernes en mi turno de cierre, el cual cubría el fin del turno de la señora de la limpieza; por lo que supuse que la vería.

Y en efecto, así fue, la señora apareció como todos los días a pedirme ciertas cosas para el baño. Dejé a mi compañero en mi puesto, fui al almacén y saqué lo que la señora me había pedido. Pero al volver, sólo estaba mi compañero y la señora ya no estaba esperando.

Le pregunté a mi compañero a donde se había ido, a lo que me respondió extrañadísimo -"¿De quién hablas tío?". La conversación, continúa una vez más, como prosigue:

- «La señora de la limpieza pues».

- «¿Qué hablas? Esa señora ya no trabaja aquí, el lunes viene una nueva»

Su respuesta me petrificó.

Me sentí como siempre quise sentirme: como en una película de terror. No le pregunté a nadie más sobre el porque del cambio de la señora, es más, no atreví a cuestionar lo que había visto. 

Cabe resaltar que cuando fui al baño con los implementos que en vano había sacado del almacén, todos efectivamente hacían falta, excepto el jabón líquido; el cual había en exceso. Al volver sobre mis pasos hacia el almacén, ví que la fecha de vencimiento del frasco de jabón líquido era tan sólo en una semana; al igual que todos los frascos que habían en el almacén.

Por alguna razón no dije nada al respecto, me imagino que alguien ya se daría cuenta de ello en los próximos días al revisar los check list.

Luego de eso, no volví más al cine, pues ese día fue mi último día de trabajo.

¿Casualidad? No lo sé

domingo, 7 de junio de 2015

El demonio de las escaleras

Hace muchos años en mi casa, trabajaba para mi familia un señor muy amable, quizá la persona más honesta y leal que haya conocido, se llamaba Manuel. Él había formado con mi familia un lazo de amistad, respeto y honradez único, por lo que mi abuela siempre lo llamaba para diferentes trabajos o cachuelos, como se le decía en esos tiempos.

Cierta vez, cuando construían mi casa, el padrino de mi abuela (ex-dueño de la casa) invitó a Manuel a que se quedase a cuidar pues habían puertas, ventanas y herramientas nuevas que eran en ese tiempo, caras y valiosas. Manuel accedió amablemente con la condición de quedarse en el primer piso.

Él contó que ese día todo empezó bien, sin ningún problema, hasta que el reloj de pared dio las doce del mediodía. Entonces, siguiendo las indicaciones que se les fueron dadas, fue a la cocina y se sirvió un plato de tallarines, volvió al primer piso, se sentó en el último escalón de la escalera (la cual da a lo que ahora es mi sala), y empezó a comer. 

Pasaron unos cuantos minutos cuando de pronto sintió el sonido de unas pisadas que venían de arriba, pero no eran pisadas comunes, él sentía que eran cascos de caballo que bajaban de la escalera. No quiso prestar atención hasta que sintió un olor fuerte y nauseabundo, por lo que volteó y lo vio. No podía creerlo, tanto que botó el plato de tallarines y fue corriendo a la entrada de mi casa, para salir a la calle. Allí se quedó esperando hasta que llegaron los albañiles a seguir trabajando. Lo encontraron allí, fuera de mi casa, en silencio.

La descripción que le dio a mi abuela tiempo después fue la siguiente: 

«Era un hombre alto, con pelos en el cuerpo de color rojo, patas de caballo y una cola en punta. Era extremadamente delgado. Se movía muy lentamente y bajaba las escaleras como si no quisiera hacer ruido, casi de puntitas».

Al entrar, encontraron el plato roto de Manuel en la puerta de mi sala y ni rastro del visitante que apareció en la escalera. Manuel nunca más quiso quedarse sólo en mi casa y nunca más se volvió a contar una historia parecida sobre lo que pasó aquel día.

Curiosamente, por las noches, suelo quedarme hasta tarde ya sea tocando la guitarra, escribiendo estas entradas o leyendo algo en Internet en la puerta de la sala donde Manuel afirmó ver al demonio. Pero nunca me ha pasado nada. Esperaré sentado.

viernes, 5 de junio de 2015

El susto no fue mío

Para muchos de los que me conocen, saben que mi primer trabajo durante los tiempos de la universidad fue en una conocida cadena de cines peruana. Pero muy pocos saben las anécdotas e historias extrañas que me pasaron allí. Procederé a relatar tal y como ocurrió una de ellas.

Verán, durante la segunda mitad de 2012 llegaron al Perú una gran cantidad de películas en formato 3D, tales como: el fin de la trilogía de The Dark Knight, Avengers, La Era del Hielo 4, Madagascar 3, Spider-Man, etc., por lo que pasé mucho de mi tiempo en la conocida sólo por nosotros sala 4 de aquel cine, obviamente en 3D.

Recuerdo que una vez estaba con un equipo de 6 personas en aquella sala, incluyendo un entrenador (algo así como un supervisor) y estábamos a punto de pasar una función de La Era del Hielo 4, en 3D claro, por lo que la sala debía estar lista minutos antes de lo programado, pues habían muchos niños y era mejor esperar a que la sala se llene en el tiempo adecuado a que se llene a empujones.

En ese momento, el entrenador de turno decidió moverse con un grupo de los chicos nuevos a otra sala que necesitaba ser vista; pues ya iba a terminar la función y debían ordenar la salida de los espectadores. Así que me quedé solo con una chica nueva, era la primera vez que la había visto, y fue la última también.

Estuvimos revisando de que todo esté listo y limpio para dar la orden de pasar la sala. Cuando de pronto -en medio de la casi oscuridad de la sala- escuché como la chica lanzó un grito corto y seco, al voltear a ver que había pasado; esta ya había bajado unas cinco gradas de donde estaba y tenía una cara de susto única, lo que me lleva a citar la expresión anglosajona: Her face was priceless. El diálogo ocurrió de la siguiente forma:

- «¿Qué pasó?»

- «¡Acaban de asustarme horrible!»

- «Fueeera, más bien, en vez de decir eso vamos a bajar para que pase la gente, dale.»

- «No puedo, no me siento bien»

- «¿En serio? ¿Qué pasó?»

- «Mira, no estoy bromeando, atrás, -señalando a la última fila- acabo de ver como una niña en vestido blanco ha bajado un par de gradas hacia mí.»

- «OK, bajemos y me cuentas más.»

- «Sí, pero vamos a la gerencia antes que en serio me siento mal.»

Dejamos que las personas entren a la sala y fuimos inmediatamente a la gerencia donde ella contó más de lo ocurrido. Nos contó que en efecto, una niña en vestido blanco y un tanto antiguo había bajado unas gradas en dirección a ella y que esta tenía el rostro de una niña muy bonita a la vista; lo que provocó supongo, que se asuste más. La pobre chica nueva no quiso decir más al respecto.

Lamentablemente tuve que volver para seguir con mis labores, al tiempo que ella se quedaba a descansar. Nunca más la volví a ver luego de ese turno. Al parecer la cambiaron de turno o renunció. Supongo que no era de las personas que soportan sin problemas esos incidentes.

Lo que me contaron después fue que la sala 4 era una de las más curiosas en el cine pues era una de las más grandes y para colmo de males, la mitad de la iluminación no funcionaba, haciendo que sea una sala mucho más oscura que las demás. Decían que siempre "asustaban" allí, pero nunca pasó algo parecido a lo que nos contó aquella chica esa vez. No me enteré ni de su nombre pues no ví su name tag en el momento de lo ocurrido.

Pobres, yo sólo quería ver la peli gratis.

Hoax: Naranjas inyectadas con SIDA.

Las naranjas inyectadas con SIDA. Una mentira absurda.

Esto sí es relativamente nuevo, recuerdo haberlo visto sólo hace un par de meses.




La imagen, tal como puedes ver, indica que el Servicio de Inmigraciones de Algeria habría recuperado una gran cantidad de naranjas procedentes de Libia; las cuales han sido inyectadas con sangre que dio positivo a la prueba del VIH. Además se solicitaba que compartieran el mensaje y advirtieran a las personas de los peligros involucrados sobre esto.

Empezamos directo con lo básico: el SIDA no se transmite de esta manera, es más, si las naranjas estuvieran incluso inyectadas con semen de un paciente con SIDA; la propia función nutritiva del cuerpo lo eliminaría con ayuda de los ácidos y el calor del organismo.

Por lo tanto es un fraude pobremente elaborado.

Esto me lleva a recordar algunas historias que escuché en la secundaria y que tienen dos versiones. Una de ellas decía así:

«Un hombre llega a un bar de la ciudad durante un fin de semana, como habitualmente lo hace. Allí conoce a una mujer muy atractiva y bella, la cual entabla conversación con él rápidamente y terminan en un cuarto de hotel más tarde esa noche. Al despertar, el hombre no encuentra a su acompañante al lado; en su lugar, ve que en el espejo del cuarto se lee con lápiz labial: "Bienvenido al club del SIDA"».

En la versión alternativa de esta historia, la protagonista es una mujer y el mensaje del final se lee como: "Bienvenida al club rosa"; haciendo referencia a la homosexualidad del acompañante así como se deja ver el estereotipo ochentero de que sólo se contagiaban de SIDA las personas homosexuales.

Existe también una historia de que en la fábrica de una conocida marca productora de jugo de naranja, un trabajador dejó caer un dedo sobre la máquina de jugos; y que este estaba infectado con el virus del VIH.

Entiendo que algunas de estas historias salieron de relatos reales, pero otras son mera producción de las personas, como esta.

viernes, 22 de mayo de 2015

La vez que me quisieron sobornar

Siempre he considerado que hay lugares y momentos para actuar de una u otra forma, y más aún en el cine, pues al estar en contacto con los clientes, tuve que vender dos imágenes: la del cine y la mía. La mía más que la del cine.

Cierta vez me dijeron que me haga cargo de la taquilla del complejo, es decir, debía asegurarme que todos entren con su entrada en la mano y debía quedarme con una de las copias entregadas al momento de la compra; a su vez que de cuando en cuando, revisara que no entren alimentos que no fueran del propio cine, etcétera. Ya saben, era un cine.

Esta vez, la película era un éxito de taquilla por lo que estoy muy seguro que era «La Era del Hielo 4». Sin entrar en bromas, las colas para esta película bajaban hasta el primer piso y hasta casi salían del centro comercial.

Se tenía calculado que la función estaba completamente llena, por lo que tenía que estar más atento que nunca pues nunca faltaban los que se colaban en las funciones que acababan con el cuento de: 

«Voy al baño, mi función ya acabó y me hicieron salir por el escape».

Tenía todo fríamente calculado: la hora de entrada, la duración de la película, la hora de salida, etc. Cuando de pronto, apareció un tipo con ropa deportiva para entablar conversación conmigo. La conversación transcurrió como continúa:

- «Qué bestia, ¿cómo hay gente para "La Era del Hielo" no?».

- «Sí, ha tenido bastante afluencia en su primera semana».

- «Sí pues, oye.. -viendo mi nombre en el tag- José, ¿me puedes hacer un feivor?».

Le hice un gesto de asentimiento con el rostro, pues había una bulla tremenda ocasionada por niños gritando antes de entrar a la sala.

- «Mira, he venido con 7 amigos más y hemos comprado la entrada por Internet pero hemos llegado tarde. Estamos afuera del cine esperando y estoy seguro que no encontraré asientos juntos».

Tomé un respiro para hablar y responderle con voz alta, pues para ese momento la taquilla parecía una discoteca.

- «Bueno, lamentablemente tiene que esperar, la entrada es por orden de llegada» -grité.

- «¿Qué tal si te invito algo y me haces pasar a los asientos reservados?, cosa que cuando empiecen a pasar yo entro primero y guardo los sitios. Gano yo y ganas tú».

- «Disculpe, pero no puedo hacer eso».

- «Ya pues, ya, te doy S/. 10 con la entrada y tu gaseosa».

- «Imposible, no puedo aceptarlo».

- «Ya fue pues. Disculpa».

Aún pensando en lo sinvergüenzas que pueden ser las personas y como tratan de mejorar las cosas con dinero, el tipo volvió a aparecer para ofrecerme 15, 20 y hasta 25 soles en diferentes oportunidades para dejar entrar a sus 7 amigos antes que las personas de la cola.

Al poco rato de lo sucedido, la sala empezó a pasar y vi como el pobre hombre entraba con sus amigos cuando la sala ya se había llenado, pero este no salió a reclamar por lo que supongo que habrá encontrado asientos juntos, o habrá encontrado a alguien que acepte los S/. 25 para que se mueva, no lo sé.

Saliendo de mi turno, me comentaron que era no la primera vez que ese tipo pretendía hacer lo mismo en el cine. Me dijeron que siempre aparecía los sábados y con el mismo cuento de los 7 amigos. Lo peor del asunto no fue eso. Lo peor es que mis amigos si habían aceptado.

Gracias, pero no.

Hoax: Obama autoriza la implantación de un microchip en USA.

Obama autoriza la implantación de un microchip en cada americano.

Esta noticia apareció por el año 2012, cuando Obama tenía un año de haber sido elegido presidente de los EUA. La noticia, como dice el título, anuncia que de acuerdo a la nueva reforma de salud de Estados Unidos; a partir de Marzo de 2013 los pacientes que quieran atenderse mediante el sistema público tendrán que ser sometidos a la implantación de un dispositivo microchip, el cual será necesario para la identificación biométrica del mismo. Adicionalmente se cita una página específica del documento haciendo referencia a lo que se avecinaba.

“EFFECTIVE DATE.—The Secretary of Health and Human Services shall establish and begin implementation of the registry under section 519(g) of the Federal Food, Drug, and Cosmetic Act, as added by paragraph (1), by not later than the date that is 36 months after the date of the enactment of this Act, without regard to whether or not final regulations to establish and operate the registry have been promulgated by such date.”


Traducción:

“FECHA DE EFECTIVIDAD.—La Secretaría de Salud y Servicios Humanos establecerá y empezará la implantación del registro bajo la sección 519(g) del Acta Federal de Comida, Medicinas, y Cosméticos, como fue agregado en el párrafo (1), en un plazo no mayor a 36 meses después de la fecha de promulgación de esta Acta, sin importar que las regulaciones finales para establecer y operar el registro hayan sido promulgadas o no para aquella fecha.”

Bueno, ya han pasado varios años de eso y nada. No hace falta hacer un análisis extenso sobre esto. Naturalmente, el dichoso párrafo que se cita en la noticia es falso, pues no aparece en la versión final del documento. Además, dicho párrafo no cita ningún tipo de microchip, sólo hace referencia a un registro que se haría 36 meses después de la promulgación del acta. Pero como repito, la información referenciada arriba tampoco aparece en la versión oficial de la ley «ObamaCare».

Curiosamente, esta noticia apareció en su mayoría dentro de páginas cristianas como:


Y no es que haga esta entrada desde mi posición como «ateo», sino que es muy raro ver que sólo se difunda este rumor a través de estas páginas. Me da mucha pena como algunas personas se aprovechan de la religión para desinformar y volver seres incapaces y sin personalidad a las personas. Por otra parte y saliendo un poco del tema, celebro que haya verdaderos creyentes que no buscan imponer sus creencias y ayudan a los necesitados sin exigir alguna razón para hacerlo. Amén.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Hoax: Colocar PIN al revés en un cajero, ¿alertará a la policía?

Colocar el PIN al revés en un cajero, alertará a la policía por ayuda.

Recuerdo que este hoax lo recibí en algún momento cuando recién empezaba la universidad, allá por el 2010. Decía claramente que si en caso algún ladrón te obligue a retirar dinero de un cajero, sólo bastaba con colocar los números de tu PIN (clave de la tarjeta) al revés y una secuencia oculta del cajero alertaría a la policía, al tiempo que te expedía el dinero sin problemas.


Pero este fraude lleva más de 8 años circulando por la web, pues en el 2006 empezó a circular por Reddit (y luego por correos y foros) este aviso en inglés:


Lamentablemente este fraude sigue corriendo ahora por Facebook, y me imagino que al menos un porcentaje de los que han visto este mensaje deben haber creído que es verdad; sobre todo si lo han compartido en su muro. Sin embargo, este hoax se resquebraja y se cae a pedazos si le preguntamos ¿qué pasaría si mi número de PIN es un número capicúa?, por ejemplo, 3223. Por el momento, los cajeros no disponen de tal tecnología que alerte a la policía en caso de introducir tu PIN al revés.

Pero lo que sí existe son secuencias que sólo algunas compañías de seguridad bancarias brindan para alertar a un servicio de seguridad externo en caso ocurra un robo en el banco. Esta consiste en colocar la clave de seguridad aumentándole al último dígito una unidad o quitándosela. Por ejemplo, si la clave es 1414, el código de alerta podría ser 1415 o 1413. Pero como repito, esto sólo depende de la empresa proveedora de servicios de seguridad del banco.

No crean todo lo que ven en Internet.

Hoax: Nuevo sistema educativo en Japón «Cambio Valiente».

Nuevo plan piloto educativo en Japón "Cambio Valiente".


Me gustaría decir que el chiste se cuenta solo pero no es así, este fraude lo vi también hace poco en varios muros de mis amigos; por lo que no dude en googlear e investigar más a fondo sobre esto. Por lo que llegué a resumir los siguientes puntos encontrados de forma simple y a grandes rasgos:

1. El "cero patriotismo" no es algo nuevo allí. Actualmente en Japón no se canta el himno nacional ni se rinde culto a la bandera en los colegios, pues les recuerda a los tiempos en que el país era imperialista y los japoneses relacionan estas actividades con la milicia. Además los japoneses son personas humildes y tienen un marcado complejo de inferioridad frente a otros países. Saben que son líderes en algunas cosas pero no en otras.

2. Las materias de la imagen ya son dictadas en las aulas japonesas, sin embargo, para ellos no tiene sentido colocar la Aritmética de Negocios, pues a las empresas no les conviene contratar personas "preparadas" sino mano de obra barata. Por más que esto suene mal, es así.

3. En Japón, el inglés es un idioma que aún es muy pobre. La mayoría de docentes que lo imparten son japoneses y muy pocos son extranjeros. Según los residentes japoneses, es muy triste ver como se enseña un idioma que ni ellos mismos entienden. Lamentablemente Japón sigue siendo un país cerrado en costumbres, afortunadamente, allí radica la permanencia de su cultura y tradiciones.

4, Al igual que el punto 3, la religión es otro punto flaco. La mayoría de japonesas anhelan casarse de blanco en una iglesia cristiana pero no tienen ni idea de quien es Cristo.

5. El propósito de este anuncio fue un grito al cielo por parte de los latinos para hacerle sentir a las personas que son "menos" comparándolos con un sistema educativo ficticio.

Una versión en inglés del mismo hoax aquí.

Un análisis más avanzado y también la fuente de la misma realizado por un mexicano residente en Japón aquí.

La historia de una anécdota

La historia que pasaré a relatar me la contó un miembro del cuerpo de bomberos allá por el año 2012 durante una capacitación laboral en primeros auxilios. Debo advertir que la historia es fuerte y puede herir susceptibilidades.

Todo empezó cuando aquel bombero que impartía la capacitación nos contó que cierta vez recibieron una llamada nocturna proveniente de Lince, específicamente de la Av. Arequipa. ¿La razón? Había ocurrido un accidente de tránsito, ¿muy común no? Pues no, no fue para nada común lo que pasó ese día. ¿O quizá si?

Al llegar el bombero notó que la gente estaba muy espantada, muy pocos miraban el lugar del choque. De nuevo, ¿la razón? Había una persona tendida en el pavimento, en medio de un charco de sangre, sin una pierna.

La fuerza del choque había hecho que la pierna volará lejos de la víctima, dejándola a pocos metros de ella. La víctima era una señora de edad, la cual despertó del desmayo al sentir la mano del bombero en su frente. La conversación, tal como transcurrió fue así:

- «Señora, ¿se encuentra bien?»

- «Joven, ¿qué pasó? ¿por qué estoy aquí?»

- «Ha tenido un accidente, señora. Dígame, ¿qué recuerda?»

- «Bueno, recuerdo haber salido de la iglesia para ir a mi casa y al cruzar sólo vi una luz y ya no me acuerdo más».

- «Bien señora, lo que vamos a hacer es llevarla a un hospital primero para ver que se pudo haber golpeado y lue..»

La voz del bombero se cortó cuando este escuchó a una persona detrás llegar llorando, gritando el nombre de la señora, que claramente no sabía que le faltaba una pierna. ¿O quizá si?

- «Disculpe, ¿usted conoce a la señora?»

- «Sí, claro. ¡Es mi hermana!»

- «Ok, pero primero déjeme conversar con ella un mom..»

Fue muy tarde, la "hermana" de la señora había sacado un crucifijo de su bolso de aproximadamente 40 cm y empezó a exclamar en voz desmesuradamente alta:

- «¡Hermana María! No se preocupe por lo que le ha pasado hoy, ya no tendrá pierna pero tiene el amor de Dios todavía, ¡que es lo más importante!»

Acto seguido, la señora María levantó la mirada y al ver que no tenía pierna, se desmayó nuevamente.

La razón de la historia contada durante esa capacitación, fue para advertirnos que en caso de ocurrir algún accidente, debemos tratar a la persona herida con la mayor sutileza y calma posible, siguiendo los protocolos dados. Lo que le ocurrió a la señora María fue lo menos que pudo haber pasado, pues tranquilamente pudo haber tenido un paro cardíaco y a raíz de esto, la muerte.

Cuento esta historia aquí pues me parece una de las diversas e interesantes que tengo. El momento en el que escuché aquella historia me marcó posiblemente para siempre, nunca había pensado en lo grave que podía ser una impresión tan grande como esa.

¿Con respecto a la señora María?, pues se recuperó felizmente del accidente y terminó por usar una pierna ortopédica. No hubo reacciones adversas ni consecuencias del accidente.

Consideren esta historia como algo que NO deben hacer en situaciones de accidentes o para dar noticias fuertes.

La «Arequipa», cuando no había corredor.

viernes, 15 de mayo de 2015

Hoax: Cera en los tallarines instantáneos

Cera en los tallarines instantáneos. ¿En serio?

Hace poco, navegando por Facebook, encontré esta imagen que advertía sobre los peligros de consumir fideos instantáneos, como Maruchan Ramen o aquí en Perú, Ajinomen:




Bueno, como era de esperarse, la noticia es totalmente falsa. Pasaré a explicar, basándome en el análisis hecho por Snopes; conocida página por desenmascarar este tipo de mentiras:

Primero, como muchos saben, los envases de poliestireno (tecnopor) son usados en su mayoría para mantener la temperatura de los líquidos calientes. Por lo que ponerle cera a los envases durante su fabricación, haría que esta se derritiera a raíz del calor; cosa que sería totalmente inútil.

Segundo, así se incluya cera en la fabricación de estos alimentos, esta sería diluida y expulsada sin problemas por cualquier sistema digestivo promedio; con excepción de sistemas digestivos dañados, cancerosos o de niños pequeños.

Además, es bien sabido que la cera de carnaúba es usada para la fabricación de caramelos y demás dulces, intencionados para el consumo de niños. O sea, es normal (en ciertos casos) el uso de la cera en la fabricación de alimentos.

Este hoax, va rondando Facebook desde el año 2012, pero hay registros de historias similares desde el año 2000, cuando se decía que el consumo de estos tallarines causaba una capa de cera interna en las paredes del estómago.

Lamentablemente, noticias como estas causan cambios en los comportamientos alimenticios de las personas y muy pocas se encargan de investigar a fondo la mayoría de rumores que ven en las redes sociales.

Una anécdota en la universidad

Hoy, llegó un amigo a mi casa para que le ayudase a hacer un informe para un curso de la universidad. Mientras lo asistía, me vino a la mente una anécdota buenísima que me pasó en los tiempos de universidad y que nunca he contado. ¿Qué mejor momento que ahora para escribirla?

Corría el año 2011 y yo cursaba el tercer ciclo de la carrera y como era usual, los horarios de cada ciclo eran espantosos. Así que por efectos de la burocracia cósmica terminé llevando un curso separado de mi círculo de amigos en ese momento, de noche, solo y abandonado. El curso se llamaba «Laboratorio de Física II».

El sistema de evaluación de este curso consistía en el promedio de 7 informes que debíamos entregar semana tras semana. Por supuesto, estos informes debían ser inéditos, originales, y escritos íntegramente por el grupo; por lo que no podíamos «plagiarlos» de grupos anteriores.

Al ser nuevo en esa clase, puesto que no conocía a nadie, intenté hacer amigos con un grupo que conocí el primer día. Nos llevábamos bien, así que decidí formar con ellos el grupo para los informes.

Recuerdo que pasaban las semanas y nos iba perfecto en los informes, hasta que llegó el último informe del ciclo; el tema era «Óptica» y según nos habían dicho, las preguntas eran más difíciles que de costumbre. Así que decidimos trabajar más unidos que nunca y empezarlo desde el momento que dejamos el laboratorio de clase.

El tema: Medida de refracción y reflexión
Faltando dos días para la entrega el informe, nosotros ya lo teníamos hecho y sólo esperábamos entregarlo. Un día antes de la entrega, un compañero de la clase me dijo que no había hecho el último informe, pero que no había problema; pues a una cuadras de la universidad había una librería-fotocopiadora que vendía los informes de ciclos pasados. No le comenté nada al respecto pues yo tampoco sabía sobre eso hasta ese momento.

El día de la entrega llegó y mi grupo entregó el informe sin problemas, tranquilos y serenos. Al cabo de un rato, el profesor dijo que como era el último día, revisaría los informes en ese momento y nos daría la nota final; la del promedio del curso. El compañero que me había comentado un día antes lo que iba a hacer, era el encargado de hacer ese informe; por lo que la nota de su grupo recaía sobre sus hombros.

El profesor fue entregando nota por nota, la de nosotros también, claro. Pero cuando llegó el momento de dar la nota al grupo del curioso personaje del informe trucho el profesor se paró y dijo lo siguiente:

«He quedado admirado del último trabajo que he revisado, pues no sólo posee buena redacción y diagramación, sino que también posee las mismas respuesta que se realizaron en un informe de Laboratorio de Óptica del año 2007. Ustedes se preguntarán por qué sé esto, y la respuesta es sencilla: no es porque yo recuerde de memoria el informe del 2007, ni porque yo revise informe tras informe para ver si son iguales, ¡no! sino porque es el mismo informe que todos los alumnos compran a dos cuadras de la universidad».

Curiosamente, pensamos que era broma y todos explotamos de risa. Al rato me di cuenta, así que paré pero él no sabía donde esconder la cara.

Lo que sigue quizás ya no venga al caso, pero le anularon la nota al pobre muchacho. No hubo misericordia con él, pues llevó de nuevo el curso, supongo. Luego de ese día, no volví a ver a mis amigos del grupo, ni al misterioso personaje del cual no recuerdo ni su nombre. Pero gracias a él, tengo una buena anécdota que contar.